Bloggermania

Críticas de Cine

Dom03262023

Last updateLun, 03 Ago 2020 12pm

Baran (Lluvia)

Baran

Actor antes que director, y aventajado discípulo de Mohsen Makhmalbaf, Majid Majidi se ha convertido en el director iraní con más proyección internacional, mayor incluso que la del maestro Abbas Kiarostami. En concreto, tras sorprender gratamente y ganar diversos galardones con Baduk, El padre y Viene Dios, parece abonado desde hace años al Festival de Montreal, donde ha ganado el Gran Premio de las Américas al mejor film en tres ocasiones: por Niños del paraíso la primera producción iraní en ser candidata al Oscar a la mejor película en lengua no inglesa, El color del paraíso y ahora Baran (Lluvia), con la que también ganó los premios al mejor director y al mejor guión en el Festival de Gijón.

El protagonista es Lateef, un inquieto y perezoso adolescente turco-iraní, portero en un edificio en construcción dirigido por su tío Memar, que le controla lo que puede, que no es mucho. Allí trabajan ilegalmente numerosos refugiados afganos, del millón y medio que han emigrado a Irán en la última década. Uno de ellos sufre un grave accidente, y manda para sustituirle a su hijo Rhamat, un chaval introvertido y débil que pronto es objeto de las burlas de todos. Hasta que poco a poco se va ganando su confianza por su buen manejo de la cocina del lugar. Y es que, claro, Rhamat en realidad se llama Baran y es una chica, de la que inmediatamente se enamora el díscolo de Lateef. Pero las constantes inspecciones laborales y la violenta situación en Afganistán entorpecen el incipiente romance entre ambos.

Lo primero que sorprende es la similitud del planteamiento de esta película con el de Osama, la famosa película afgana que acaparó premios la temporada pasada. Una semejanza que pone de manifiesto la difícil situación de muchas mujeres en los países musulmanes, donde tienen muy limi-tados sus derechos. Además de este suave feminis-mo muy habitual en el cine iraní reciente, el film ofrece un análisis social en un tono más duro que en las anteriores películas de Majidi, aunque ciertamente se suaviza con la bella historia de amor, plagada de esos arrebatadores detalles de guión y puesta en escena que han convertido al cine iraní en uno de los más vitales de la actualidad. La pobreza de los inmigrantes afganos, la dureza de muchos de sus trabajos, la compleja integración racial en Irán, la carencia de un sentido profundo del trabajo en las nuevas generaciones y la agobian-te presión de la burocracia son retratadas con sutile-za y vigor a través de unos actores que no lo son, y por eso convencen, y de una factura visual y musical exquisita, donde brilla por igual la impecable planificación de Majidi, la sensacional fotografía de Mohammad Davudi tan envolvente con un sol de justicia que entre las nieves invernales o la música de Ahmad Pezhman, enriquecida esta vez por las aportaciones del folklore afgano.

A los aficionados al cine iraní quizá les sorprenda el tono algo duro de algunos de los diálogos entre los obreros, que refleja la nula formación de muchos de ellos. En cualquier caso, sus discusiones son casi infantiles en comparación con las del nuevo cine social europeo, y además no dejan de estar presididas por un profundo sentido religioso de la propia vida y de las relaciones con los demás, que a veces obligan a tomar decisiones heroicas, como las que toman el turco Lateef y la afgana Baran. J.J.M.

Director: Majid Majidi. Intérpretes: Zahra Bahrami, Hossein Abedini, Mohammad Amir Naji, Abbas Rahimi, Gholam Alí Bakhshi, Hossein Mahjoob. País: Irán. Año: 2003. Producción: Majid Majidi y Fouad Nahas, para Fouad Nahas y Majid Majidi. Guión: Majid Majidi. Música: Ahmad Pezhman. Fotografía: Mohammad Dabudi. Dirección artística: Bezhad Kazzazi. Montaje: Hassan Hassandost. Estreno en Madrid: 11-VI-04. Distribuidora en cine: Civité Films. Distribuidora en vídeo y DVD: Divisa. Duración: 94 minutos. Género: Drama. Premios principales: Premios al Mejor Director y Mejor Guión en el Festival de Gijón. Público adecuado: Jóvenes. Contenidos especiales:

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a tus hábitos de navegación.  Entendido   Más información