Campo de batalla: la Tierra
Battlefield Earth
Año 3.000. Unos feísimos alienígenas gobiernan la Tierra y tienen esclavizada a la raza humana. El valiente Johnny Goodboy pondrá en marcha una rebelión y encontrará unos cazas que han permanecido sepultados durante más de mil años pero que aún funcionan para combatir al enemigo.
Canción de cuna
Canción de cuna
Había gran expectación ante el retorno a la gran pantalla de José Luis Garci, tras siete años de aventura televisiva y editorial. Quedaban muy atrás sus primeros éxitos como guionista (La cabina, La Gioconda está triste) y como director (Asignatura pendiente, Las verdes praderas, El Crack...), e incluso aquel histórico Oscar al mejor film en habla no inglesa que recibiera en 1983 por Volver a empezar, la primera producción española merecedora de ese galardón. Ahora, su noveno largometraje para el cine es también una película de corazón a corazón, un melodrama a lo Leo McCarey o a lo Douglas Sirk, en un momento en que el género vuelve a estar en alza: En busca de Bobby Fischer, Tierras de penumbra, Lo que queda del día, El hombre sin rostro...
Cámara sellada
The Chamber
Nueva adaptación fílmica de una novela de John Grisham. Fija la atención en Sam, activista del Ku Klux Klan condenado a la pena capital por la muerte de dos niños. Trata de salvarle de la cámara de gas su nieto Adam, joven y brillante abogado, que tiene el primer encuentro con su abuelo en la cárcel.
El guión es del prestigioso William Goldman, aunque parece que luego el director, James Foley (Glengarry Glen Ross), lo ha reelaborado. Se vislumbran relaciones familiares interesantes y oscuros traumas infantiles, capaces de ofrecer una buena historia; además del suspense sobre la salvación o no del condenado, física y moral. Los actores —Gene Hackman, Chris O’Donnell, Faye Dunaway— son de excepcional categoría. Sin embargo, el desarrollo del film no pasa de correcto.
Cosas que olvidé recordar
Cosas que olvidé recordar
La película narra la historia de una familia cubana que emigra a Estados Unidos. El hijo pequeño, Robertico (Larry Villanueva), pretende vivir las costumbres norteamericanas, aunque para ello tenga que renunciar a la idiosincrasia propia. Robertico sigue con atención esa forma de vida a través de la televisión, en la que se introduce materialmente para participar en una telenovela. La familia decide recurrir a la Virgen para recuperar a su hijo. Las oraciones serán escuchadas y la Madre de Dios se aparecerá y permanecerá en ese hogar durante una semana, bajo la advocación de Nuestra Señora del Exilio (Ana Torrent).
Canícula
Canícula
Fallido debut del bilbaíno Álvaro García-Capelo, autor de varios cortos, un mediometraje y numerosos anuncios publicitarios. Describe las vidas entrecruzadas de siete personajes durante un caluroso verano en Madrid. Entre ellos se encuentra una periodista de Telemadrid, un carnicero, un taxista magrebí y un chico de buena familia decidido a trabajar como obrero.