En tierra de nadie
No Man’s Land
Formado en Bélgica, el cineasta bosnio Danis Tanovic se dio a conocer hace casi una década como autor de algunos de los mejores documentales sobre la Guerra en Bosnia y sus efectos. Entre ellos sobresale Retratos de artistas durante la guerra. También cabe destacar su labor como responsable de los archivos de cine del ejército bosnio, para el que rodó más de 300 horas en el frente de Sarajevo. Sobre esta sólida base documental, asentó sus dos primeras obras de ficción —El alba y Ca Ira—, y sobre esta base asienta ahora En tierra de nadie, incómoda película galardonada en el Premio Europeo y el del Festival de Cannes al mejor guión, el Premio del Público del Festival de San Sebastián, el Globo de Oro y el Oscar al mejor film en lengua no inglesa.
El punto sobre la i
El punto sobre la i
Las snuff movies o películas rodadas en vivo y en directo y sin la participación voluntaria de sus protagonistas se han convertido en un argumento recurrente del cine desde que Amenabar hiciera Tesis. La última que llegó a nuestras pantallas fue La cámara secreta. La película británica El punto sobre la i, seleccionada para el Festival de Sundance, da una vuelta de tuerca sobre las posibilidades narrativas de mezclar ficción y realidad, cine y vídeo, creando una compleja e inquietante trama única.
El aceite de la vida
Lorenzo’s Oil
Lorenzo’s Oil se suma a la larga lista de películas recientes basadas en casos reales de personas que luchan contra enfermedades terribles. El éxito de esta nueva entrega confirma que al público le gustan estas historias, en las que abundan los valores humanos.
El guión de Nick Enright y del propio director –que fue nominado al Oscar– se basa en la historia de Lorenzo Odone (Zack O’Malley), un niño norteamericano de cinco años al que diagnosticaron en 1984 una enfermedad genética, incurable y degenerativa, conocida con las siglas ALD. Era una dolencia casi desconocida, sin tratamiento eficaz, que solía acabar con la vida de los enfermos a los dos años de los primeros síntomas. Hasta su muerte, los afectados sufrían ataques nerviosos, parálisis progresiva, ceguera, sordera, mudez, coma...
Eddie
Eddie
Aburrida comedieta sobre una fan entusiasta de los Knicks de Nueva York, que se convierte en la primera mujer entrenadora de la NBA.
El guión es insulso y la realización de Steve Rash, convencional y carente de ritmo. No tienen interés ni siquiera las espectaculares jugadas de baloncesto que aparecen. Sólo tiene gracia algún gag aislado, resuelto con profesionalidad por Whoopi Goldberg. J.J.M.
El inolvidable Simon Birch
Simon Birch
La película es una adaptación de la novela de John Irving, Oración por Owen. Simon Birch (Ian Michael Smith) padece una enfermedad que le impide crecer. De hecho, su nacimiento ya fue considerado por los médicos como algo milagroso, al ser el recién nacido más pequeño de la historia del Memorial Hospital Gravestown. Su gran amigo es Joe (Joseph Mazzello), hijo de madre soltera, Rebecca (Ashley Judd), razón por la cual comparte con Simon la marginalidad. Simon está convencido de que Dios le tiene reservada una misión en la tierra.