El viento se llevó lo que
El viento se llevó lo que
El viento se llevó lo que obtuvo la Concha de Oro del Festival de San Sebastián levantando una enorme polémica, porque para algunos críticos la película no se merecía tan distinguido reconocimiento. La acción transcurre en Argentina en los años setenta. Una taxista de Buenos Aires, Soledad (Vera Fogwill), cansada de la capital decide realizar un viaje a ninguna parte. Se va a la Patagonia y se instala en una pequeña aldea llamada Río Pico. Sus habitantes son gentes raras, cuyo único contacto con el exterior se produce a través del cine y de los documentales que se proyectan en una sala cutre. A veces las películas se exhiben sin doblar, con los rollos cambiados, etcétera, pero a los habitantes de Río Pico no les importa, pues lo que quieren es ver imágenes. Soledad conocerá y tratará a varios de esos personajes de la aldea: María (Ángela Molina), propietaria del único motel; Pedro (Fabián Vena), que es un crítico de cine; etc.
El quinto elemento
The Fifth Element
El francés Luc Besson trata de emular los éxitos de taquilla de sus colegas estadounidenses con un relato simplista de ciencia ficción: la búsqueda del quinto elemento que ha de salvar la Tierra de la destrucción, a cargo de una enviada celestial y un desaliñado taxista (Bruce Willis en su papel de casi siempre). Lo mejor, los efectos especiales de las futuristas calles de Nueva York y los diseños visuales de los dibujantes de cómic Moebius y Jean-Claude Mézières. La historia es demasiado caótica y ruidosa, y el villano de Gary Oldman, muy de pacotilla. ¿A esto llaman excepción cultural europea? J.M.A.
Érase una vez...
Le petit poucet
La variedad de géneros es uno de los síntomas de la vitalidad de una cinematografía. Por eso es lógico que el pujante cine francés produzca también películas destinadas a toda la familia. Es el caso de Érase una vez..., ambiciosa, extraña y fallida versión hiperrealista del cuento clásico Pulgarcito, de Charles Perrault. Con ella se ha dado a conocer internacionalmente el joven director francés Olivier Dahan, autor de varios cortos, dos largos poco conocidos fuera de Francia y numerosos videoclips muy populares.
¿El sexo es lo más importante en la vida?
Il n’y a pas que le sexe dans la vie? Oui
Un grupo de amigos charla sobre sus respectivos problemas y experiencias sexuales durante un caluroso verano, e intercambian todo tipo de opiniones, anécdotas y confidencias (el protagonista, además, intercambia a su mujer). Film pretencioso, se apoya en un diálogo que quiere ser agudo e inteligente, y no hace sino fatigar hasta el hastío al espectador. P.A.U.
El niño de Mâcon
The Baby of Mâcon
Peter Greenaway está acumulando fracasos de público y un creciente rechazo de la crítica: el aburrido y pretencioso Prospero’s Book, el gratuitamente escandaloso The Pillow’s Book, y —realizado en 1993— el igualmente pretencioso y gratuito El niño de Mâcon.