Bloggermania

Críticas de Cine

Dom03262023

Last updateLun, 03 Ago 2020 12pm

Fantasía 2000

Fantasía 2000

En 1940, Walt Disney consiguió sorprender de nuevo al público y a la crítica. Con la inestimable colaboración del gran maestro Leopold Stokowski, al mando de la Orquesta de Filadelfia, transformó el corto de Mickey Mouse El aprendiz de brujo, que había rodado dos años antes, en el mítico largometraje Fantasía, arriesgada película-concierto en la que ilustró con imágenes animadas varias piezas musicales clásicas. El film fue acusado por algunos de plomizo e infantil, y generó un encendido debate sobre la conveniencia o no de dotar de una imagen reconocible a melodías imperecederas que habían alimentado la imaginación de la gente durante siglos. En cualquier caso, ese primer largo con sonido estereofónico aportó al cine de animación varios pasajes magistrales, que mostraban las infinitas posibilidades de este arte. El propio Disney manifestó su intención de hacer una película anual con esas características; pero el fracaso comercial de Fantasía y la propio evolución fluctuante del cine de animación impidieron que cumpliera ese objetivo.

Leer más: Fantasía 2000

Fotos

Fotos

Película buscadamente rompedora, la motivación del jurado de Sitges 96 al darle una Mención Especial indica algo de su carácter: por su voluntad de riesgo y capacidad de provocación y controversia; y algo dice también el entusiasta y peculiar comentario de Quentin Tarantino: Jodidamente buena, pervertida, divertida y sexy.

El guión, premiado como el mejor en ese mismo Festival, cuenta que a la joven Azucena le horroriza todo lo relativo al sexo, traumatizada como está por la experiencia infantil que le provocó su madre, prostituta. Narciso también quisiera mutilarse sexualmente, porque sus padres le someten a acciones sadomasoquistas... Azucena y Narciso se encuentran, y desean, juntos, encontrar el amor. Etcétera. Hay strip-tease masculino, provocativo desnudo femenino, relaciones homosexuales, degeneración, apariciones de la Virgen, castigos físicos con crucifijos... Es decir, lo apuntado en el párrafo anterior.

Leer más: Fotos

Faust. La venganza está en la sangre

Faust. La venganza está en la sangre

En su afán de venganza, un hombre normal se transforma en un visionario justiciero, que acaba enfrentándose con M, jefe de la Secta de la Mano y encarnación del diablo.

Leer más: Faust. La venganza está en la sangre

Frequency

Frequency

Tras los recientes viajes fílmicos a diversos universos virtuales, el texano Gregory Hoblit (Las dos caras de la verdad, Fallen) retorna en Frequency a las clásicas interferencias en el tiempo, ya afrontadas en numerosas películas.

Esta vez, el guionista Toby Emmerich recurre a singulares hipótesis científicas, como la teoría de las cadenas, el superespacio cuántico, los agujeros de gusano o los universos paralelos. A partir de ellas, permite que un padre y su hijo —aquel bombero, este policía— contacten a través de un aparato de radioaficionado desde dos tiempos distintos, espaciados 20 años. Esto lleva al policía a intentar salvar a su padre del incendio que acabó con su vida en 1969, y a investigar de paso una serie de asesinatos de aquella época, similares a otros que acontecen en la actualidad. Pero estos cambios provocan consecuencias insospechadas.

Leer más: Frequency

Fuera de juego

Fever Pitch

Discreta adaptación de la novela homónima de Nick Hornby. Describe las desventuras de un profesor de enseñanza secundaria, hincha apasionado del Arsenal, que no sabe compaginar su obsesión por el fútbol con el inesperado romance con una compañera de trabajo que aborrece tal deporte. Las cosas se complican porque esta vez el Arsenal tiene posibilidades de ganar la Liga.

Leer más: Fuera de juego

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a tus hábitos de navegación.  Entendido   Más información