Jude
Jude
Presentada en el Festival de Cannes 1996, fuera de competición, es sin duda una película políticamente incorrecta, como deben de haber pensado los encargados de promoción, pues va acompañada de frases de propaganda que mienten absolutamente sobre su contenido. Última novela de Thomas Hardy (1896), expone la tragedia de un obstinado orgullo; cierto, la soberbia suele ir acompañada de lujuria, como así es en este perfecto retrato. En su tiempo la novela fue atacada y motejada como Judas el Obsceno. En eso se ha centrado la propaganda, pero ahora como un derecho "frente a una sociedad timorata y contra la opresiva moral tradicional". Muy al contrario. Si bien la película no oculta esa obscenidad, pocas veces puede hallarse hoy una tan correcta visión del bien y del mal, de la grandeza del matrimonio, del arrepentimiento, de la fe y la gracia, de la presencia de Dios en las vidas de los hombres y sus acciones.
Jóvenes y brujas
The Craft
Aprovechando la moda de lo esotérico, aparece esta película que narra las andanzas de cuatro adolescentes perdidas que tontean con las fuerzas ocultas hasta convertirse en verdaderas brujas. Lo que empezó como un juego, acaba por convertirse en una diabólica espiral de odio y violencia.
La puesta en escena del especialista Andrew Fleming (Threesome, Visiones, 13 años después), los efectos especiales y la interpretaciones del cuarteto protagonista son de calidad, dentro de los cánones del moderno cine de terror. Pero el guión, aunque bien estructurado, insiste agotadoramente en los componentes sexuales de las incursiones mágicas de las protagonistas, siempre desde una perspectiva superficial y permisiva. Esto limita enormemente las posibilidades dramáticas del argumento. J.J.M.
Juego de seducción
Tempted
El adinerado propietario de una empresa constructora se entera de que padece un problema de corazón que terminará rápidamente con su vida. Decide dejar todo lo que posee a su esposa, pero antes pondrá a prueba su fidelidad. Para ello, contrata a un atractivo carpintero de una de sus obras para intentar seducir a su mujer.
El australiano Bill Bennett parte de un atractivo punto de partida, y cuenta con creíbles actores. Por desgracia, no lleva el barco a buen puerto por su pesimismo efectista, y una realización estilo telefilme. J.L.S.
Jack & Sarah
Jack & Sarah
Interesante tragicomedia inglesa sobre las desventuras de Jack, un joven ejecutivo que tendrá que atender solo a su primera hija, recién nacida, tras la muerte durante el parto de su esposa. Además de sus padres y de sus suegros, ayudarán a Jack un singular ex-mayordomo que ahora ejerce de mendigo y una desenfadada chica norteamericana de la que Jack acabará enemorándose después de contratarla como niñera.
Jeffrey
Jeffrey
Nueva apología combativa de la normalidad de las relaciones homosexuales, a través de las peripecias de un gay neoyorquino que decide abandonar el sexo como respuesta al SIDA. Sus amigos le harán cambiar de parecer.
El guión es ágil y con algunos diálogos brillantes, y los actores lo hacen bien. Pero el conjunto resulta insoportable por su tono provocador, enormemente superficial y permisivo en su tratamiento de la homosexualidad. Además, incluye una crítica sectaria y desagradable a la religión católica, a través del personaje de un sacerdote, interpretado por Nathan Lane. J.J.M.