Looking for Fidel
Looking for Fidel
Cuando Oliver Stone rodó Comandante, un documental sobre Fidel Castro, se mostró demasiado complaciente con el dictador cubano. De hecho, el cinesata fue criticado duramente. En la primavera de 2003, un año después del rodaje de este filme, Castro encarceló a 75 personas, entre ellas varios periodistas, que habían intentado escapar de la isla, bajo la acusación de ser agentes al servicio de los Estados Unidos. Tres secuestradores detenidos cuando retenían a varios rehenes en un ferry, fueron ejecutados. Estos hechos debieron hacer reflexionar a Stone, que regresó a Cuba para hacerle preguntas más comprometidas al dictador, sobre los disidentes y las oleadas masivas de emigrantes.
Lago Ness
Loch Ness
Un científico norteamericano, solitario, egoísta y bastante escéptico, se instala en un pequeño pueblo escocés a orillas del Lago Ness, para realizar una investigación de alto nivel sobre el mítico monstruo que supuestamente vive en esas aguas desde hace siglos. Allí, de la mano de una niña, redescubrirá el amor y el sentido de su trabajo.
Aparte de tres o cuatro sustos eficaces y de algún que otro golpe de humor, la trama es muy sosa y tarda demasiado en entrar en materia. La fotografía y la música son bonitas, y los efectos especiales, bastante aceptables. En cuanto al fondo, la película hace una crítica certera a la mentalidad cientifista del «si no lo veo no lo creo» desde planteamientos ecológicos y culturales. Sin embargo, su visión del divorcio, y del sexo en general, es un tanto permisiva y didáctica. Con todo lo dicho, queda una película discreta que gustará a los más pequeños, pero aburrirá a los adultos. J.J.M.
Lolita
Lolita
Nueva adaptación al cine de la novela de Vladimir Nabokov. Describe la ardiente, enfermiza pasión de Humbert por Lolita, una provocadora colegiala en plena pubertad. La obsesión del maduro profesor de literatura es tal que se casa con Charlotte, la madre viuda, para estar más cerca de la jovencita. Un trágico accidente precipita la relación entre Humbert y Lolita, desarrollada en moteluchos de carretera, donde él se muestra tremendamente posesivo, mientras ella se aprovecha de su poder de seducción.
Los secretos de la inocencia
My Life so Far
La película es una adaptación de la autobiografía Son of Adam, de sir Denis Forman, un directivo de la BBC. La acción se desarrolla en Escocia durante los años veinte. Fraser Pettigrew (Robbie Norman) es un niño de diez años que vive en la mansión Macintosh. Su padre, Edward (Colin Firth), es inventor y su último hallazgo es la cría de musgo. Un día aparece por allí tío Morris (Malcolm McDowell), acompañado de su joven y atractiva esposa, Heloise (Irène Jacob). Morris, el único heredero de la finca, quiere acabar como sea con la fábrica de musgo. La presencia de Heloise, una violoncelista francesa, cautivará a los habitantes de la mansión, empezando por Fraser.
La vida y nada más
La vie et rien d’autre
Realizada en 1989, esta película ha recibido una docena de premios importantes, varios a Noiret por su interpretación, sin duda admirable, del comandante Dellaplane, eje de toda la historia. El resto de los actores no desmerecen un ápice a su lado.
Bertrand Tavernier, de ya larga y valiosa trayectoria, es más conocido comercialmente por Alrededor de la medianoche (1986), sobre el mundo del jazz. Recibió un decidido aplauso de la crítica con Un domingo en el campo (1984); pero ya se mostró autor hecho y seguro con su primer trabajo: El relojero de Saint Paul (1974), una de crímenes a la francesa.