Los Rugrats: Vacaciones salvajes
Rugrats Go Wild
La serie de animación de los Rugrats fue creada en 1991 para la televisión. Sus simpáticos bebés se han ganado fácilmente el favor del público y el programa se distribuye en 130 países. Su paso a la pantalla grande se produjo con Rugrats: La película, que fue un éxito. En 2000 llegó la secuela, Rugrats en París, que también fue un éxito, aunque no tan sólido como el anterior. Vacaciones salvajes es la tercera entrega cinematográfica de las aventuras de Tommy y Dylan Pickles, su insoportable prima Angélica, los gemelos Phil y Lil de Ville, Chuckie Finster y Spike, el perro niñera que siempre vela por ellos.
Love, etc. (Amor y demás)

Love, etc.
Tercer largometraje de esta realizadora de 30 años, que se empeñó —lo dice ella— en entrar y descubrir el universo amoroso masculino y plasmarlo en el cine. Para ello trasladó a guión, con la ayuda de otra mujer, Dodine Herry, la literaria novela de Julian Barnes Talking It Over. El resultado es una historia amorosa, amoral, de dos hombres, amigos desde el colegio, treintañeros, con mujer al fondo. Una película realizada con muy buen pulso, elegante como un ejercicio de estilo, en la que la fotografía y el color son co-protagonistas junto al trío de personajes marionetas —magníficos actores—, que obedecen al fatídico destino impuesto por Barnes/Vernoux.
La promesa
La promesa
Gregoria es una mujer muy religiosa, casada con un hombre violento, que la maltrata y la desprecia, y traumada por no haber tenido hijos. Un día se fuga del hogar y reinicia su vida en un pueblo de Galicia con el nombre de Celia. Allí será criada de un rico matrimonio que tiene un hijo algo rebelde. Pero la locura amenaza a Celia.
La apasionante vida sexual de los belgas
L’apassionant vie sexuelle des belgues
Jan Bucquoy, a lo largo de su infancia, adolescencia y juventud, narra —recurriendo a la voz en off— sus distintas experiencias sexuales con las mujeres que han tenido algún papel en su vida.
El director belga, conocido en su país por sus salidas de tono —llegó a desnudarse ante las cámaras en un programa televisivo—, se sumerge en las oscuras aguas de sus obsesiones sexuales, y desarrolla una historia de muy escaso interés. J.M.A.
La sombra de la duda
L’ombre du doute
Una niña de doce años, sensible e introvertida, sufre abusos sexuales por parte de su padre. Con ayuda de su profesora, las dos denuncian el caso ante la policía. Como consecuencia se desata un terrible drama en la familia que componen el matrimonio y dos hijos. Pues el padre niega las acusaciones, y cuenta además con el apoyo de su mujer. La divulgación de los hechos agravará el trauma de la pequeña.