La gran rueda del poder
The Big Brass Ring
En plena campaña electoral, un candidato independiente a gobernador es amenazado por unas informaciones que revelan, poco a poco, datos turbios de su pasado que podrían poner en peligro su carrera. Una periodista es la que recibe estas informaciones.
Esta cinta utilizó como reclamo publicitario estar basada en un guión inédito del genial Orson Welles. Resulta incomprensible, por tanto, que otros tres guionistas volvieran a reescribirlo, o que se utilice una puesta en escena tan publicitaria, completamente alejada del estilo del genial cineasta. Aunque reflexiona sobre el sentimiento de culpa y la redención del protagonista, todo se echa por tierra a causa de un tono demasiado sórdido y de unas interpretaciones poco creíbles. Ni el siempre solvente William Hurt se salva de la quema. J.L.S.
Los superbabies
SuperBabies: baby geniuses 2
En esta ocasión, el divertido grupo de bebés superdotados lucha contra un megalómano magnate de la informática que pretende descifrar el secreto lenguaje de los mocosos.
La idea de la primera entrega de esta saga era original; pero no daba para mucho más y además ha sido imitada en diversas películas. Además, el guión de esta secuela es bastante tosco, y se limita a acumular gags, muchos de ellos escasamente divertidos. De todas formas, si no se es muy exigente, se puede pasar un rato agradable con estos aguerridos bebés en guerra sin cuartel contra el sufrido John Voight, que se apunta a lo que sea. J.J.M.
Los elegidos
Boondock Saints
Cuando matan en defensa propia a dos gangsters de la mafia rusa, dos alocados irlandeses, los hermanos Connor y Murphy McManus, se convierten en los héroes de su barrio. Además, la justicia les declara inocentes. Preocupados por la inseguridad ciudadana y por la indiferencia general ante los problemas del prójimo, esta pareja se cree llamada por Dios para combatir el mal. Su lucha a favor del bien consiste en matar a tiros a señalados mafiosos. Paul Smecker, detective encargado de los asesinatos de mafiosos, cobra simpatía por estos justicieros y, aunque resuelve el caso, deja que los hermanos McManus sigan con su labor de vengadores.
La vida
C’est la vie
En 1995, la psicóloga francesa Marie de Hezzenel logró un enorme éxito editorial con su libro La muerte íntima (Plaza & Janés, 1996), en el que reúne sus experiencias reales en La Maison, una clínica especializada en cuidados paliativos y situada en medio de un bosque de Gardanne, cerca de Marsella. Allí se acoge desde 1994 a doce enfermos terminales y se les ayuda a morir en paz y alegría con la colaboración de médicos, enfermeras, psicólogos, sacerdotes, personal de servicio y voluntarios. Tan rica experiencia permitió a Marie de Hennezel presentar publicitariamente su libro con el paradójico lema "Los que van a morir nos enseñan a vivir".
Lovers
Lovers
Dragan, un pintor yugoslavo de veinticinco años, y Jeanne, una francesa de su misma edad, se enamoran; pero Dragan está en París sin permiso ni papeles en regla. La policía le descubre y le da tres días para abandonar el país. Eso supone que la historia de amor que acaba de empezar puede convertirse en un breve encuentro. Por ello deciden saltarse la ley, viviendo juntos, aunque sea de forma semiclandestina.