Morirás en Chafarinas
Morirás en Chafarinas
La novela homónima de Fernando Lalana —guionista con el director— fue Premio Nacional de Literatura Juvenil en 1991. Y la película, una aventura juvenil, como entresoñada por la loca imaginación en una tarde de prevención en el cuartel. Pedro Olea ha dado muestras de su profesionalidad y de su notable buen hacer; así que una historieta divertida de intriga más o menos simple en sus manos se ha convertido en verdadero cine de entretenimiento.
En un cuartel de regulares en Melilla comienzan a sucederse raros suicidios o asesinatos... Dos amigos (Javier Albalá y Jorge Sanz) iniciarán una larga y enredosa pesquisa, que no es del caso desenredar, en la que se encontrarán con todo lo que hay en las historias de suspense: tiros, droga, más muertes, traiciones..., sin que falten un par de escenas sexuales y numerosos diálogos desagradablemente cuarteleros.
La cosa es que mantiene al espectador encandilado, a pesar de lo simple o de lo juvenil de la sórdida trama, entusiásticamente interpretada por todos los actores. Pedro Olea ha situado muy bien la acción en el cuartel y en Melilla, secundándole la fotografía de Paco Femenías. P.A.U.
Director: Pedro Olea. Intérpretes: Javier Albalá (Álvaro Cidraque), Jorge Sanz (Jaime), María Barranco (Elisa Contreras), Oscar Ladoire (Capitán Julián Contreras), Toni Zenet (El furriel), Esperanza Campuzano (Victoria). País: España. Año: 1994. Producción: José Luis Escolar, para Altube. Argumento: La novela homónima de Fernando Lalana. Editorial: S.M. Guión: Fernando Lalana y Pedro Olea. Editorial: Xordica Editorial. Música: Bernardo Bonezzi. B.S.O.: Vinilo. Fotografía: Paco Femenías. Dirección artítica: Koldo Valles. Montaje: José Salcedo. Estreno en Madrid: 21-IV-95 (Albufera, Aragón, Canciller, Cristal, Duplex, Ideal, Luchana, Vaguada). Distribuidora cine: Columbia TriStar. Distribuidora vídeo: BMG. Duración: 99 minutos. Género: Thriller. Público apropiado: Jóvenes-adultos. Contenidos específicos: V X D.