Restauración
Restoration
Adaptación de la novela homónima de Rose Tremain, ganadora del prestigioso Booker Prize inglés. La acción transcurre en la Inglaterra del siglo XVII, durante el reinado de Carlos II. Merivel, médico con un don especial para el ejercicio de su profesión, acaricia la idea de una vida más cómoda que la ofrecida por su hospital. El requerimiento del rey para cuidar a su perro le encumbra a lo más alto de la vida social; pero también le sume en el libertinaje y la decadencia. El colmo de la degradación llega con el abandono de la medicina y la aceptación de un matrimonio de conveniencia. La esposa, lady Celia, es una de las amantes del rey Carlos, quien desea tenerla cerca sin despertar los celos de otras compañías femeninas. Merivel caerá en desgracia cuando deja de servir a los intereses del monarca.
Rugrats en París. La película
Rugrats in Paris. The Movie
Los popularísimos Rugrats fueron creados en 1991 para la televisión por la norteamericana Arlene Klasky, el húngaro Gabor Csupo y el francés Paul Germain. Desde entonces, la serie ha ganado tres premios Emmy, encandila a millones de espectadores en más de 130 países y generó una primera aventura fílmica —Rugrats: La película. Aventuras en pañales—, que gozó de muy buenas críticas y de un desmesurado éxito de taquilla. Rugrats en París, la segunda entrega para la gran pantalla también ha tenido un notable éxito en el ámbito anglosajón.
Recursos humanos
Ressources humaines
Sin renunciar del todo a sus orígenes más o menos marxistas, y como manifestación de su proceso de autocrítica y readaptación, cineastas como Ken Loach, Mike Leigh, Mark Herman, Peter Cattaneo, Robert Guédiguian, Luc y Jean-Pierre Dardenne, Ettore Scola, Gianni Amelio, Nanni Moretti, Walter Salles, Sergio Cabrera o Fernando León de Aranoa han ido desarrollado en los últimos diez años, tras la caída del comunismo en Europa, un cine de contenido social que cabe calificar como nuevo por sus planteamientos de fondo, mucho más despolitizados y humanizados que los del cine social de las anteriores tres décadas. Esos y otros directores han ido soltando lastres y clichés ideológicos, para encauzar por nuevas vías su compartida indignación ante el insolidario materialismo de las sociedades capitalistas occidentales, marcado por el tiránico dominio del económicamente más fuerte. De este modo, en su discurso ético, muchos de ellos no oponen ya la lucha de clases pura y dura, sino un modelo de sociedad más abierto, en el que vuelven a tener cabida, como núcleos fuertes de solidaridad, ámbitos antes considerados reaccionarios, como las relaciones afectivas responsables, la familia e incluso la religión.
Relax... It’s just sex
Relax... It’s just sex
Un grupo de amigos —lesbianas, gays y heterosexuales— frecuentan un bar e intentan ser comprensivos con el estilo de vida de los demás. A pesar de los esfuerzos de Tara Ricotto (Jennifer Tilly), patrona del bar, por mantenerlos unidos, diversos acontecimientos les irán distanciando cada vez más.
Red Rock West
Red Rock West
A propósito de La última seducción, que tanta propaganda obtuvo, ha sido premiado el director lanzándole al mercado, con tres años de retraso, su segunda película: ésta. Su primera parte es un remake genérico de modélicas películas del Oeste, cine negro, cine marginal... de muy notable resolución. Pero en su segunda parte, o largo desenlace, se viene abajo con estrépito, tanto, que merece rechifla.