Tierra
Tierra
Hoy resulta ya difícil, teniendo medios técnicos, realizar una película que no tenga buena presentación, buen aspecto. En Tierra se ha dispuesto de muchos: excelente fotografía de los fuertes paisajes, secos y sobrecogedores: tierra, y un vestuario que entona con sus rojos y ocres, siena y amarillos; efectos especiales: rayos, tormentas, lluvia..., perspectivas insólitas. Música, y sonido perfecto. Luces y contrastes.
Dos horas y cinco minutos debían ser llenados con algo más, puesto que fue presentada en competición al Festival de Cannes 1996. El guión es a veces un discurso proselitista en off: la vida del hombre sobre la tierra es tierra, la muerte es nada, y tras ella no hay más. Con frecuencia es un monólogo del actor principal (Carmelo Gómez) que se desdobla en un impreciso uno y en un indefinido otro. Llega a las zaragozanas tierras de Cariñena a fumigar viñedos. Tranquilamente desesperado, desequilibrado, queda incluso insuficiente su indecisión ante una mujer rubia —¿amor?— y una mujer morena —¿deseo?—. Los personajes resultan confusos por deficiencia, sin trazo creíble, entre un violento realismo rural y una amoralidad postiza; a falta de otra fuerza, lleva al borde de lo pornográfico el endeble desenlace. P.A.U.
Director: Julio Medem. Intérpretes: Carmelo Gómez (Angel), Emma Suárez (Angela), Karra Elejalde (Patricio), Silke (Mari), Nancho Novo (Alberto), Txema Blasco (Tomás), Ane Sánchez (Ángela hija), Juan José Suárez Paquete (Manuel), Ricardo Amador (Charly). País: España. Año: 1996. Producida por: Fernando de Garcillán, para Sogetel y Lolafilms, con la participación de Canal + España. Presentada por: Sogepaq. Guión: Julio Medem. Editorial: Planeta: Mari en la tierra / Tierra, 325 págs., 1.900 ptas. Incluye el diario del personaje interpretado por Silke y el guión completo. Música: Alberto Iglesias. B.S.O.: Dro East West / Warner Music. Fotografía: Javier Aguirresarobe. Director artístico: Satur Idarreta. Montaje: Iván Aledo. Estreno en Madrid: 24-V-96 (Alphaville, Ideal, Palafox y Vaguada). Distribuidora cine: Fox / Sogepaq. Distribuidora vídeo: Sogepaq. Duración: 125 min. Género: Drama existencial. Premios principales: Premio Ondas 1996 a la mejor actriz (Emma Suárez). Premios Goya 1996: Goya a los mejores efectos especiales (Reyes Abades e Ignacio Sanz Pastor) y a la música original, y nominaciones a la mejor dirección y actriz revelación (Silke Klein). Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) 1996: nominaciones a la mejor fotografía y música. Público apropiado: Adultos. Contenidos específicos: X D.