Todo es mentira
Todo es mentira
No hay que ser muy perspicaz para advertir una constante insistencia en la generación de los 90 como tema de films de actualidad: Solteros (Cameron Crowe), Bocados de realidad (Ben Stiller), Amo tu cama rica y Los peores años de nuestra vida (Martínez Lázaro).
Y Todo es mentira, primer largo del autor del superpremiado corto El columpio. Como todos ellos, tiene un marcado carácter comercial; mejor o peor, como todos ellos pasa como de puntillas, o sólo se atreve o sólo puede sugerir; pero, aunque tímido, es un acercamiento al toro que alguien, pronto, ha de agarrar por los cuernos: hablar de esta generación con hondura abierta.
Fernández Armero ha realizado –sobre su propio guión, de estructura y propuesta excesivas– una película atractiva y ágil. Cuatro historias de parejas desde las que se alude, leve aunque claramente, a los valores morales –casi se proponen– de toda la vida, y de todo tipo; la crítica –siempre ligera– está hecha con la eficaz presentación de hechos. Con elegancia, elude la sexual demonstration al uso, que el desorientado ambiente que recrea podría propiciar. Contenidas ideas y mucho sugerido; pero interesante comienzo. P.A.U.
Director: Álvaro Fernández Armero. Intérpretes: Penélope Cruz (Lucía), Coque Malla (Pablo), Jordi Mollá (Ariel), Gustavo Salmerón (Claudio), Irene Bau (Natalia), Cristina Rossenvinge (Lola). País: España. Año: 1994. Producción: Enrique Cerezo y Carlos Vasallo, para Atrium Productions. Guión: Álvaro Fernández Armero. Música: Coque Malla. Fotografía: Antonio Cuevas. Dirección artística: Juan Carlos Caro. Montaje: Iván Aledo. Estreno en Madrid: 14-X-94 (Albufera, Ideal, Liceo, Palacio de la Prensa, Vaguada, Vergara, Victoria). Distribuidora cine: Columbia TriStar. Duración: 91 minutos. Género: Comedia. Público apropiado: Adultos. Contenidos específicos: S D+.