Undercover brother. Hermano encubierto
Undercover brother
Hermano encubierto recuerda las aventuras de El superagente 86, en clave racial. Una malvada organización, "The Man", destinada a la eliminación de los negros. Por el contrario, "Brotherhood", es una organización rival, dedicada a frustrar los planes de "The Man". El Hermano encubierto es un super-hermano (léase hombre de color) que —cual Spiderman o Malcolm X al inicio de su carrera— va por libre hasta que "Brotherhood" le recluta, y le convierte en su mejor baza para desbaratar un malvado complot.
Una chica entre un millón
Una chica entre un millón
Álvaro Sáenz de Heredia (El robobo de la jojoya o Aquí huele a muerto) vuelve a ponerse tras la cámara con esta fallida comedia, coproducida por Tele 5. Curiosamente, la trama se centra en las peripecias del ejecutivo de una cadena de televisión que pierde la cabeza por una misteriosa chica, que le ayudó después de sufrir un atraco. Este amor platónico pone en peligro su ventajoso compromiso matrimonial con la hija del director de la televisión rival, que de llevarse a cabo le convertiría en el hombre más poderoso de la industria de la comunicación.
Under the Sun
Under the Sun
Colin Nutley es británico de nacimiento y en Inglaterra comenzó su carrera profesional, que prosiguió en Suecia. Under the Sun es la tercera película dirigida por él que estuvo nominada al Oscar, representando al país nórdico. Las dos anteriores fueron House of Angels y The Last dance.
Un héroe muy discreto
Un héros très discret
En su segunda película como director —la primera fue Regarde les hommes tomber—, el autor teatral, guionista y montador francés Jacques Audiard ofrece un singular estudio sobre la mentira y, en concreto, sobre la supuesta falsedad de la historia oficial de Francia sobre la II Guerra Mundial. Para ello ha elegido como punto de partida la novela Un héros très discret, del académico Jean-François Deniau. El film —que recuerda en su planteamiento a Bienvenido, Míster Chance, de Hal Ashby— recibió el Premio al mejor guión en el Festival de Cannes 1996 y la Espiga de Plata en la Seminci de Valladolid del mismo año.
Una guerra feliz
Keep the Aspidistra Flying
La película está basada en una novela de George Orwell, donde narra algunos hechos autobiográficos relativos a las duras circunstancias que vivió al comienzo de su carrera como escritor. Una guerra feliz se desarrolla en Inglaterra durante el periodo de entreguerras. Los protagonistas son Gordon (Richard E. Grant) y su novia Rosemary (Helena Bonham Carter). Ambos trabajan en una agencia de publicidad. Gordon es un hombre idealista, apasionado por la poesía, que decide abandonar su profesión para dedicarse a cultivar las letras. Rosemary es una mujer práctica y sensata, que considera que Gordon está cometiendo un error. Pretende que su novio mantenga un puesto de trabajo estable y se case con ella. Es, justamente, esa tensión lo que provoca una guerra feliz entre los dos, espina dorsal de la película.