Veronica Guerin
Veronica Guerin
El 26 de junio de 1996 la periodista irlandesa Veronica Guerin fue asesinada en su coche. Los narcotraficantes que ella había combatido desde las páginas del Sunday Independent cobraban su venganza. Veronica recibió el International Press Freedom Award; fue la primera vez que éste galardón se concedía a una mujer.
Velvet Goldmine
Velvet Goldmine
La película se desarrolla en Londres a comienzos de los años setenta, momento en el que irrumpe un fenómeno musical denominado el glam-rock. Uno de sus más conocidos representantes, Brian Slade (Jonathan Rhys Meyers), abrumado por el éxito, decide fingir su propio asesinato, con el fin de que sus fans se olviden de él y pueda vivir tranquilo. Será un periodista, Arthur Stuart (Christian Bale), quien habrá de indagar en forma retrospectiva, a través de las personas que más cerca estuvieron de él: su mujer, Mandy (Toni Collette), su amante, Curt Wild (Ewan McGregor), etc. Todd Haynes ha explicado que se ha inspirado en el método empleado por Orson Welles en Ciudadano Kane para llevar a cabo esta película: «Quería que fuera el tipo de argumento clásico con investigación, en el que muchos personajes cuentan sus recuerdos».
Vania en la calle 42
Vanya on 42nd Street
La magistral obra de teatro del ruso Anton Chejov Tío Vania nació en l895, y hoy reaparece con el vigor de lo nuevo y permanente, privativo de lo clásico. El guionista David Mamet la ha leído como un clásico y traducido como tal, liberándola de localismos y de inevitables presencias del XIX. El director teatral, André Gregory, formado junto al polaco Grotowski, llevó a escena en un teatro abandonado de la Calle 42 neoyorkina esta experiencia teatral sin vestuario ni decorados, en la pura desnudez de la palabra intemporal, con unos actores que no actúan, viven; los espectadores, a propósito siempre muy pocos, son situados junto a los personajes, en su casa. El recientemente fallecido director francés Louis Malle, espectador invitado a esta minoritaria experiencia, iniciada en 1991, fascinado por ese Vania tan actual y veraz, lo filma con una rara maestría, acorde hasta la perfecta unidad con Chejov, Gregory, sus actores y todo su equipo.
Veneno en la piel
The Crush
Nick, un joven periodista con deseos de triunfar en la profesión, conoce a una mujer de la que se enamora y con la cual se va a vivir a una casa alquilada. La hija de los dueños, adolescente, se encapricha de Nick hasta el punto de comenzar un peligroso juego de seducción.
Alan Saphiro escribe y dirige un film bastante mediocre, de alto contenido erótico. Su publicidad sugiere unas conexiones con Lolita de Vladimir Nabokov –como sucede casi siempre que una película aborda las relaciones entre un hombre maduro y una adolescente–, que en el mejor de los casos son bastante remotas. J.M.A.
¡Vivir!
Houzhe / Lifetimes
Ya es conocida en todo el mundo la principal y reciente filmografía de este director chino: Sorgo Rojo, Semilla de Crisantemo, La Linterna Roja, Qiu Ju, una mujer china. Es admirada también la calidad interpretrativa de su constante actriz, Gong Li. Ambos han obtenido los más importantes premios, esta vez justamente significativos de su buen arte: Gran Premio del Jurado y premio al mejor actor a Ge You en el último Festival de Cannes.
Como en tantos otros aciertos cinematográficos, en éste hay una novela de Yu Hua, además coguionista con Lu Wei. La solidez del relato, estructurado de manera tradicional, es una de las fuertes bazas de la película: la historia de una familia, en primer plano, que vive los grandes cambios sucedidos en China entre los años 40 y 60: la guerra civil que instaura el comunismo, el llamado Gran Salto Adelante de los 50, y la depuración y Revolución Cultural.