Bloggermania

Críticas de Cine

Dom03262023

Last updateLun, 03 Ago 2020 12pm

Zu Warriors

Shu shan zheng zhuan

Desde hace siglos, los humanos intentan acceder a la mítica provincia de Zu, habitada por dioses. Cuando están a punto de conseguirlo, se rebela el malvado y poderoso Onyx, que arrasa todo a su paso. Varios paladines divinos y algunos valientes humanos lucharán contra él.

Esta continuación de Los guerreros de la Montaña Mágica —versión de la novela homónima con la que Tsui Hark se hizo famoso en 1983— es un cóctel insufrible de artes marciales, mitología china y mareantes efectos especiales. Tanto su desarrollo como su fondo resultan confusos e ininteligibles. J.J.M.

Leer más: Zu Warriors

Zapping

Zapping

Después de dirigir Amores que matan, Juan Manuel Chumilla ha querido abordar el tema televisivo, con una peculiar forma de denuncia de la telebasura. Explica que «Zapping intenta profundizar, con gran ironía, en el paradójico ámbito de unas relaciones humanas mediatizadas por el universo televisivo, en un complejo entramado de pasiones e intereses, donde el espectáculo se desborda más allá de la pequeña pantalla». Para realizar este filme, se llevó a cabo un amplísimo trabajo de documentación, con el fin de obtener material –noticias y anécdotas– sobre los medios de comunicación y su influjo en la sociedad. Los protagonistas de la película son Alberto (Alberto San Juan), su mujer Ana María (Natalia Dicenta) y Elvira (Paz Vega), la amante de Alberto, que está poniendo en peligro el matrimonio. Ana María recurre a un programa de televisión para contar su historia e impedir que se consume la pérdida de su marido.

Leer más: Zapping

Zatoichi

Zatoichi 

Takeshi Kitano (Tokio, 1947) se ha labrado un sólido prestigio como realizador. Sus singulares dotes artísticas mezclan una sensibilidad a menudo exquisita con la presencia constante de la violencia, bastante sangrienta por cierto. Kitano empezó a dirigir en 1989, cuando ya era un actor muy conocido de sobrenombre revelador (Beat Takeshi), un tipo macizo de rostro impenetrable que dispensaba golpes y disparos, sin despeinarse. Hasta ahí, nada especialmente original. Las películas dirigidas e interpretadas por Kitano serán violentas (Hana-bi, Sonatine , El verano de Kikujiro) pero el humor y la ternura están presentes poniendo un contrapunto de cordura a tanta irracional fiereza.

Leer más: Zatoichi

Zapico

Zapico

El único interés de esta discreta película policiaca es haber sido el primer acercamiento fílmico a la corrupción política durante el felipismo. Describe las andanzas de Luis Durán, un ex policía que fue expulsado del cuerpo durante los primeros años de la transición. Ahora ejerce como detective privado. Al investigar la misteriosa muerte de un hombre de negocios, descubre una peligrosa trama de corrupción en la que está implicado un alto cargo del Gobierno socialista de Felipe González.

El guión es confuso y avanza a trompicones; la puesta en escena no ofrece demasiados alicientes, lo mismo que las interpretaciones, muy rutinarias; la fotografía y la música son de baja calidad. Queda así una película oscura y aburrida, que desaprovecha un buen argumento y el recurso a un género, el thriller, muy poco trabajado por el cine español. J.J.M.

Leer más: Zapico

Zero Patience (Paciente cero)

Zero Patience

Un sexólogo y explorador de 170 años que bebió de la Fuente de la Eterna Juventud, y es también taxidermista, intenta revivir al desconocido portador del virus del SIDA —Paciente Cero, que introdujo esa enfemedad en Estados Unidos—, para detener su avance.

En un tono desmitificador, trata de dar un aire festivo a la terrible enfermedad, intentando cubrir tanta tragedia con sentido del humor. De hecho está realizada como musical, sobre la obra de teatro —también musical— que se estrenó en Broadway. ¿Qué pensarán los afectados y sus familiares? P.A.U.

Leer más: Zero Patience (Paciente cero)

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a tus hábitos de navegación.  Entendido   Más información