Babe 2, el cerdito en la ciudad
Babe, Pig in the City
Ya hace cuatro años de la sorprendente aparición en la gran pantalla de esta rosada criatura de granja que quería ser un perro ovejero. Uno de los cerditos más famosos del cine –aparte de la entrañable Pegui– regresa esta vez con sus aventuras en la ciudad. Esta segunda parte ha pasado demasiado inadvertida, seguramente por no tener el apoyo promocional de un Oscar, como consiguió con Babe, el cerdito valiente, y por tratarse de una segunda parte o secuela, lo cual no suele dar demasiado buen resultado. Pero Babe II, el cerdito en la ciudad se trata de un caso excepcional y esta segunda parte del cerdito supera a la anterior.
Buena Vista Social Club
Buena Vista Social Club
El músico norteamericano Ry Cooder compuso las bandas sonoras de algunas películas –París, Texas y El final de la violencia– del director alemán Wim Wenders. Ambos se conocen desde hace muchos años. Cooder estuvo en Cuba grabando el disco Buenavista Social Club, que tuvo un éxito mundial y que fue reconocido con un Grammy. Cooder convenció a Wenders para que le acompañara a La Habana, adonde fue a filmar a los miembros del grupo Buena Vista Social Club, conocidos popularmente como los Súper Abuelos, ya que ninguno baja de los 50 años. Wenders los grabó en el estudio y, posteriormente, se fue a filmarlos a Amsterdam y a Nueva York, ciudades en las que ofrecieron diversos conciertos.
Boca a boca
Boca a boca
Este nuevo director sigue su línea de comedia: Salsa rosa, ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, Todos los hombres sois iguales. Ésta de ahora tiene un guión disparatado, incluso con intriga e intentos de asesinato, historias paralelas, que concluyen en un apoteósico final feliz. (La anécdota central, que propicia las otras, es la de un joven actor en paro que acepta trabajar en el teléfono erótico, y entra en contacto con un cirujano homosexual).
Box of Moonlight (Caja de luz de luna)
Box of Moonlight
La vida del ingeniero eléctrico Al Fountain es una perfecta cuadrícula. La obsesión por el detalle, por hacer en cada instante lo previsto, dificulta la relación con su mujer y su hijo, y con sus subordinados. La interrupción de una obra, que dirige a varios cientos de kilómetros de su hogar, le ofrece unas inesperadas vacaciones que decide aprovechar para visitar antiguos paisajes de su infancia, y para reflexionar sobre su trayectoria vital.
Battle Royale
Battle Royale
Casi desconocido en España, Fukasaku Kinji es un veterano director y éste su filme número 60. Es uno de esos referentes de obligada referencia para puntualizar én alguna de las bizantinas discusiones sobre el origen del cine violento. Él no ha aprendido nada de Hong Kong, ni de Tarantino, ni de Takeshi Kitano, él estaba antes. Battle Royale es un título representativo que asombra además en un director de su edad.